¿Es necesario prohibir insumos agrícolas para proteger a las abejas?
Infografía
¿Agricultura y apicultura pueden coexistir? ¿Es necesario prohibir los plaguicidas para proteger a las abejas? La respuesta está en las buenas prácticas.
El Congreso de la República aprobó en primer debate un proyecto de ley para fomentar la apicultura del país…
Zaida silva nos cuenta un poco más sobre la importancia de la polinización para los cultivos…
La Cámara Procultivos de la ANDI (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia) realizó desde el 26 de octubre y hasta el 30 de este mes…
Es cierto que en el mundo hay una grave afectación a las abejas por el mal uso e indiscriminado de agroquímicos y Colombia no es la excepción…
En los últimos años, las colmenas de abejas en el país han pasado de 100.000 a cerca de 150.000, según le comentó a Dinero el presidente de Fedeabejas
En un dramático titular de prensa en días pasados, se leía que Colombia se quedará sin abejas en el año 2032. El artículo continúa asegurando que en este país se han perdido el 40% de las colmenas de abejas desde 2012.
Fabio Diazgranados, presidente del gremio de los apicultores, dice que en el país el número de colmenas y la producción de miel han crecido en los últimos años. En promedio se producen 3.500 toneladas de miel al año y la proyección es alcanzar 4.000 toneladas en 2020. Mientras el mundo advierte sobre una posible extinción…
Un tercio de los cultivos alimenticios en el mundo dependen de la polinización El diálogo y la colaboración entre agricultores y apicultores aportará a la salud de las abejas. 2018 Fomentar el diálogo y la colaboración entre agricultores y apicultores, debe ser una tarea constante para lograr la protección de las abejas, la coexistencia…
Los remolacheros franceses se enfrentan este año a una crisis sin precedentes, como consecuencia de un fuerte ataque de pulgones que transmiten el virus de la ictericia (amarillez) en todas las regiones productoras francesas. Esta enfermedad puede provocar pérdidas de rendimiento, que pueden alcanzar entre el 30 y el 50%. Este fuerte ataque de pulgones…
Ante el interés creciente sobre la salud de las abejas y los polinizadores en general, CropLife Latin America lanza este curso que promueve la comunicación y cooperación entre a apicultores y agricultores. Disponible en www.cursos.croplifela.org Septiembre 20 de 2017-. Agricultores, ingenieros agrónomos, técnicos agrícolas, apicultores, autoridades y todos los interesados en proteger la salud de los…
Para reactivar la economía no solo va a ser necesario redoblar esfuerzos sino focalizarlos de manera inteligente en sectores que, con un gran potencial y productividad, como la apicultura y la agricultura, pueden ser una respuesta a mediano y largo plazo para revertir el crecimiento de indicadores de desempleo y pobreza. Bajo esta medida…
Si te perdiste de algo, aquí puedes revisar los videos y presentaciones de nuestro ciclo de webinars. Todos los videos y presentaciones del ciclo internacional de webinars “Hacia una apicultura Sustentable en América Latina” estarán disponibles para ver y descargar en la página web de Salud Apícola 2020 https://saludapicola2020.com/
Por Mauricio Rodríguez, Ph.D.Twitter: @mauricio_r_2 Ejecutivo de negocios, innovador y científico con más de dos décadas de experiencia en la academia, el gobierno y la industria. Líder comprobado experto en desarrollo y gestión organizacional, diseño y desarrollo de productos, investigación e innovación, asuntos regulatorios, públicos y globales. Experiencia científica en computación, sistemas y biología sintética…
El Ciclo Internacional de Webinars “Hacia una apicultura sustentable en América Latina”, está dirigido a productores agrícolas y apícolas, tomadores de decisiones de ambos sectores, investigadores, estudiantes y público interesado en la apicultura. Las 8 charlas en línea (a través de Zoom) buscan instalar la necesidad de considerar la apicultura como una rama agropecuaria imprescindible para la…
La alimentación de la humanidad requiere de la convivencia de dos pilares fundamentales: la agricultura y la apicultura. Por tal razón, es prioritario creer y actuar en favor de las dos actividades, para trabajar por estos socios estratégicos de la producción de alimentos. Procultivos ANDI, que se ha dedicado a promover la alianza entre las dos actividades rompiendo…
La joven y muy efectiva sicología positiva se aplica en todos los escenarios de la vida y la usan diferentes ciencias, incluidas las de los negocios. Pues bien, esta sicología cuenta con presupuestos que instan a algo innegable: “todos somos mezcla de fortalezas y debilidades y nadie lo tiene todo», como lo explica Christopher Peterson, padre de…
🐝 El 20 de Mayo de 2017 fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas 🐝 te invitamos a ver y compartir este video #DiaMundialDeLasAbejas recuerda que las #BuenasPrácticas agrícolas ayudan a crear #LaUniónMásDulce
La situación actual para enfrentar la emergencia sanitaria por COVID-19 ha ocasionado que los apicultores tengan dificultades para realizar sus actividades laborales. Entre ellas, movilizarse para visitar los apiarios y realizar las labores propias de esta actividad, debido a que no cuentan con un permiso que respalde su actividad ante las autoridades competentes de control.…
Las autoridades tratan de eliminar a estos insectos que literalmente decapitan en el aire a las abejas melíferas y que están causando miedo en Washington. ¿Podrán lograrlo? Unos avispones que literalmente decapitan en el aire a sus presas, las abejas melíferas, causan miedo e inquietud en el estado de Washington, en Estados Unidos. Se trata…
Santa Rosa de Cabal, Risaralda, Colombia. El Convenio de las Naciones Unidas, de la ONU, en la Convención de Río 1992, decidió establecer la “Convención de Diversidad Biológica CDB”. En el año 2000, a partir de esta convención, surge la Iniciativa Internacional de Polinizadores (IIP), actualmente cuenta con numerosos proyectos en distintos países, con el…
Esta industria ha evolucionado de la venta artesanal en fincas a tiendas y boutiques que le apuestan a las versiones más premium La gran variedad de mieles que se producen en Colombia ha sido notada por un número creciente de personas, por lo que la industria ha ido evolucionando de la venta artesanal en…
Investigadores del proyecto Salud Apícola 2020 LatAm identificaron los aspectos que pueden mejorarse para una apicultura más rentable y ambientalmente sustentable en el Cauca y capacitaron a productores locales para incentivar buenas prácticas. Los monitoreos incluyeron encuestas a los apicultores para conocer sus prácticas de manejo de las colmenas. Bogotá, D.C., noviembre de 2019.- Colombia…
La sequía ha reducido la disponibilidad de agua y alimento para las abejas, lo que afecta su salud, la actividad productiva y de polinización.Investigadora del proyecto Salud Apícola 2020, de Fraunhofer Chile, entrega recomendaciones prácticas para moderar el impacto sobre la apicultura. “Debido al problema de escasez hídrica, los apicultores lo estamos pasando un poco…
Dra. Mayda Verde Jiménez Médico veterinaria e investigadora Proyecto Salud Apícola 2020 LatAm Fraunhofer Chile Research. En los últimos años hemos empezado a ver en cada vez más medios de comunicación internacionales y locales reportajes y artículos que señalan que las abejas están desapareciendo. Sin embargo, resultan escasos los estudios que documenten de manera confiable,…
Dra. Mayda Verde Jiménez Médico veterinaria e investigadoraProyecto Salud Apícola 2020 LatAmFraunhofer Chile Research. Llegar a Colombia, al Cauca, es como llegar a una postal hermosa. Es soñar con la belleza de un paisaje y hacer el sueño realidad. Su diversidad floral y esa geografía abrupta, quebrada, exuberante, nos hacen pensar en tiempos antiguos,…
Un mundo sin abejas sería un mundo sin gente. Esta frase de David Suzuki, científico y activista ambiental, no exagera. Esta especie es vital para la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y el equilibrio natural. Uno de cada tres alimentos que nos llevamos a la boca dependen de sus aportes. Alimentos como el trigo,…
Por: María Helena Latorre Juntarse es el principio, mantenerse juntos el progreso, trabajar en equipo es el éxito. Henry Ford Las abejas son inspiración en el trabajo organizado y colectivo, por eso Procultivos ANDI ha encontrado una riqueza maravillosa para imitarlas, no sólo, en las jornadas que impartimos a lo largo y ancho del país…
La Cámara Procultivos de la ANDI publicó el “Protocolo para la toma de muestras de abejas melliferas (Apis mellifera L.) y otros materiales de la colmena con destino a análisis toxicológico y sanitario” documento que presenta todos los procedimientos para la toma de muestras en casos de afectaciones de colmenas. El documento fue retroalimentado por…
Lo común nos une y transforma Por: María Helena Latorre, María Helena Latorre, Cultivando al ser Economista y sicóloga. Actual directora ejecutiva de la Cámara de Procultivos de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia. Me apasiona el campo colombiano y todos sus protagonistas. Soy una convencida de que tenemos todo el potencial para ser una…
Transformando la salud de la abeja en información significativa Por Marnix Doorn, Gerente de desarrollo de negocios en la Fundación de Investigación Fraunhofer Chile y director de Salud Apícola 2020 Latino América No hay duda de que las abejas y otros polinizadores desempeñan un papel importante en los sistemas agrícolas de todo el mundo. Según…
Jornadas apícolas en Colombia CuidAgro La Cámara Procultivos de la ANDI realizará desde julio y hasta noviembre de este año, un total de 27 jornadas de alianza entre agricultores y apicultores en Antioquia, Magdalena, Boyacá, Bogotá, Bolívar, Cundinamarca, Córdoba, Santander, Tolima, Risaralda y el Eje Cafetero. Aquí estan las fechas de las jornadas de agosto:…
¡Apicultura y agricultura si pueden coexistir! Hace algunos días se conmemoró el primer Día de la Seguridad Alimentaria creado bajo una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de que, quienes vivimos en este mundo, nos tomemos un instante para recapacitar en algo que a menudo damos por hecho: ¡siempre…
Abejas ayudan al café frente al cambio climático Recientemente se publicó un estudio que analiza cómo se afectaría el café en la región de mayor producción del grano en el mundo: América Latina. La buena noticia es que la diversidad de especies de abejas ayudará a compensar la falta de adaptabilidad de la planta al…
Agroquímicos y abejas, más de un siglo de historia Por: Fabio Diazgranados Jaramillo * Economista- Empresario apícola especialista en Gerencia Ambiental En Colombia, como en otros países, mucho se habla en los últimos cuatro años de las causas de la muerte masiva de abejas y casi siempre con un denominador común: los agroquímicos. Para nadie…
Agricultura y apicultura, una simbiosis necesaria Por: Augusto Ramírez Ingeniero agrónomo, Universidad Nacional de Colombia Este 20 de mayo se celebra el Día Internacional de las Abejas, promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación, FAO, como “una oportunidad para que gobiernos, organizaciones y la sociedad civil promuevan acciones que protejan…
Las abejas son indispensables para la producción alimenticia, la sostenibilidad, el medio ambiente y la biodiversidad. Entre apicultores y agricultores, la comunicación es clave para la protección de las abejas. Este 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas en el mundo. Bogotá, D.C., mayo de 2019.- El 20 de mayo…
Cambio climático, otra amenaza para las abejas El mundo celebra hoy el día internacional de este insecto. Estudios revelan que no solo los agroquímicos amenazan su supervivencia. Para quienes trabajamos en ciencia es un placer que nuestros temas cobren vida en la opinión y el debate público, como es el caso de la salud de…
La apicultura ayuda a crear sistemas de vida sostenibles. El mundo celebra el 20 de mayo el día Internacional de las Abejas. La industria apícola se está fortaleciendo y gracias las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), son cada vez más las colmenas sanas. El Día Internacional de las Abejas pretende dar a conocer el hábitat de…
La ironía es que si se aprueba la Ley para salvar los polinizadores en los Estados Unidos, lo que en realidad estará pasando es perjudicar a las abejas y a otros polinizadores y por ende a los agricultores norteamericanos. Hay que estar claros: no hay una crisis de abejas ni de polinización. Contrariamente a lo…
El día del apicultor fue decretado hace 54 años por “el ministro abeja”. El número de colmenas en el país han tenido un aumento significativo en los últimos seis años. El incremento de la industria de la apicultura podría estar aumentando en un 120% de acuerdo con el trabajo que adelanten varios actores del sector.…
Por: María Helena Latorre Directora Ejecutiva de la Cámara Procultivos de la Andi Desde la industria de insumos para la protección de cultivos entendemos y compartimos la preocupación que ha despertado la salud de las abejas. Sin embargo, si bien se han registrado en diversas latitudes episodios de muertes de estos insectos a causa…
Por: Fabio Diazgranados J. Presidente Fedeabejas Federación Colombiana de Apicultores y Criadores de Abejas Si se pide una opinión sobre las abejas es frecuente encontrarse con el imaginario de que están desapareciendo. Para tranquilidad de muchos, y sorpresa de otros, no tan bien intencionados, la población de abejas en el mundo, va en incremento.…
Aunque el proceso de polinización se lleva a cabo por diversos elementos ambientales, como lo es el agua y el aire, los insectos tienen un papel protagónico. Existe una gran variedad de insectos polinizadores, como verás a continuación. Estas especies, se encargan de transportar el polen a través de las plantas. Este tipo de polinización también…
Ácido fórmico y ácido oxálico Introducción Durante este estudio se probaron dos métodos para el tratamiento contra la varroasis, causada por el…
Por: Ricardo Tello / apicultor colombiano La agricultura colombiana es uno de los sectores productivos que históricamente ha contribuido en el desarrollo económico del campo y del país en general. Las actividades promisorias en la producción agrícola como los cultivos de aguacate, mango, fresa, mora y maracuyá, han venido experimentando beneficios derivados de los…
Desfases florales con el cambio climático, abejas sin alimentos Desde hace algunos años la naturaleza está presentando evidencia dramática de que algo grande ocurre en cuanto al clima, bastante atemorizante para la biodiversidad especialmente para los insectos tan sensibles a cualquier cambio de temperatura. Si las floraciones se retrasan o adelantan, si cae una…
Los beneficios de la miel no son en absoluto una novedad. Desde tiempos antiguos, culturas como la egipcia la incorporaron a las más diversas actividades de la salud. Desde entonces, el uso de la miel como antibiótico o como alimento medicinal fue tan popular en varios países, que ha llegado incluso hasta nuestro días. Eso…
Por: Andrés Ospina La apicultura en Colombia se ha concentrado en la producción de miel, polen y otros productos derivados de esta actividad dejando a un lado los servicios que pueden prestar las abejas. Para suplir esta carencia nace nuestra empresa, Polinizar SAS. Polinizar SAS fue creada en 2017 como una respuesta a la…
Ante el interés creciente sobre la salud de las abejas y los polinizadores en general, CropLife Latin America lanza este curso que promueve la comunicación y cooperación entre a apicultores y agricultores. Disponible en www.croplifela.org Septiembre 20 de 2017-. Agricultores, ingenieros agrónomos, técnicos agrícolas, apicultores, autoridades y todos los interesados en proteger la salud…
La producción de hortalizas a campo abierto es blanco de más plagas pero también se beneficia de la polinización natural, que redunda en mejores productos y mayor calidad. Comparte esta noticia Olvín Adolfo Pineda Sánchez apasionado de la agricultura. (Foto: Duilio Rodríguez) http://www.milenio.com/tierra-de-historias/lo-mas-importante-en-mis-cultivos-son-las-abejas Bajo la sombra del único árbol de sus 20 hectáreas,…
DEFINICIÓN La varroosis es una parasitosis externa causada por el ácaro Varroa destructor que afecta a las abejas en todas sus fases de desarrollo. Es una de las enfermedades más graves de esta especie y, si no es convenientemente tratada, produce alta mortalidad en las colonias de abejas. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Las primeras noticias V. destructor se remontan al año…
En entrevista con la Secretaria Técnica Nacional de la Cadena Productiva y Apícola, Mónica Cepeda, y decidimos aprovechar esta ocasión para hacerle un par de preguntas sobre dos de las actividad más importantes del sector primario en el país: la apicultura y la agricultura. De antemano le agradecemos a Mónica por el tiempo brindado y por…
Durante los últimos 5 a 6 años, se he propagado por todos los medios de comunicación la noción de que las abejas están desapareciendo del planeta y, junto con ellas, nuestra agricultura. Lo único cierto de estas ideas, es que la agricultura y la apicultura están íntimamente ligadas en una coexistencia sinérgica de la que…
La Tierra guarda un balance minucioso que permite al ser humano habitar este planeta. Sin embargo, el aprovechamiento de los recursos por parte del ser humano plantea nuevos retos para alcanzar esa armonía. Y es que no es lo mismo, por ejemplo, cosechar alimentos para 1.000 millones de personas que para los cerca de 7.000…
Estuvimos verificando en campo los resultados del trabajo realizado con el adulto rural, mediante los dos programas que la cámara Procultivos ANDI ejecuta a lo largo y ancho del país: CuidAgro y Mentes Fértiles. El blog Cultivando al Ser vuelve para tomar unos minutos de su respetado tiempo. Es un gusto compartir temas sobre agricultura y sobre los…