“Se ha presentado una necesidad de regulación para limitar el traslado de estas especies para su polinización en hábitats o alturas que no toleran”
Entrevista Profesor Rodulfo Ospina.
Respecto al estudio “Climate change will reduce the potential distribution ranges of Colombia´s most valuable pollinators” (El cambio climático reducirá los potenciales rangos de reproducción de los polinizadores más valiosos de Colombia) Hablamos con uno de sus autores, el profesor del Laboratorio de Investigaciones en Abejas de la Universidad Nacional, Rodulfo Ospina quien nos contó más sobre este estudio y profundizó en el impacto del cambio climático en las “abejas sociales sin aguijón” o “angelitas” y, a su vez, en la agricultura de nuestro país.
ABEJAS EN AGRICULTURA (AEA): ¿Cuáles son los principales hallazgos del estudio del impacto del Cambio Climático en las abejas?
RODULFO OSPINA (RO): Antes de empezar hay que tener en cuenta que el estudio se hizo sobre abejas silvestres no sobre Apis Mellifera. La Apis Mellifera se adapta mucho mejor que otras especies. Este estudio está enfocado en abejas sin aguijón (“Angelitas” o “abejas sociales sin aguijón”). Que son abejas nativas que han evolucionado en el continente con un enfoque territorial muy puntual. Por ejemplo, las especies amazónicas: viven en la planicie amazónica de la Orinoquía y llegan hasta la cordillera pero no la atraviesan habitan alrededor de los 300 y 500 m.s.n.m. Tienen una gran ventaja en nuestro continente y es que pueden tener a su disposición todas las planicies de Suramérica.
Por otro lado, tenemos las especies andinas que están limitadas a una franja pequeña y aunque se acomodan a diferentes alturas, siempre deben mantenerse dentro de Los Andes. Precisamente son estas especies andinas, por su área restringida, y por estar inmersas en variaciones altitudinales, las más afectadas por el cambio climático al tener una mayor perdida de hábitat.
AEA: El estudio menciona que, si bien los efectos del cambio climático en polinizadores y en la polinización, no han sido investigados ampliamente, se espera que los efectos sean más fuertes en el trópico que en las otras latitudes, dado que las abejas ya están al límite de su resistencia climática. ¿Nos puede ampliar esta información?
RO: En ecología, existe un término que se llama valencia ecológica que se refiere a un máximo, un mínimo y un óptimo. Con relación al cambio climático hay 3 factores importantes que afectan la fisiología:
1.Resistencia a la temperatura: Todos los animales tienen un máximo y un mínimo de temperatura. El límite de la vida está más o menos en 45 grados, por eso los que viven en altas temperaturas están cerca a su límite máximo. Si la temperatura aumenta, son los que más van a sufrir. Ahora bien, hablando de nuestro estudio, si la temperatura empieza a aumentar, lo normal es que las abejas empiecen a tener un desplazamiento en el área de distribución para buscar un clima más conveniente, eso en términos prácticos significa subir en la montaña. Sin embargo, si un organismo, vive en tierra fría y su ecosistema se calienta, no tiene cómo migrar a una zona más fría y estaría en peligro.
2. El clima en general se basan en múltiples factores pero los más importantes son temperatura y humedad. Mucha temperatura y mucha humedad es bosque, mucha temperatura y poca humedad tenemos desierto. Acá es importante resaltar que la condición que más puede variar por el cambio climático es la humedad y si tenemos en cuenta que la humedad es un factor relevante para el mantenimiento del ambiente interno de las colmenas -si las colmenas tiene mucho humedad puede tener problemas de hongos, y eso puede terminar en problemas con las larvas y poca regulación de factores externos como el flujo de aire – podríamos concluir que la adaptación de las colmenas va a ser un proceso complicado y que afectará la vida de las “angelitas”
3.Oxígeno: Existen organismos que pueden soportar el cambio de la altura, lo que conlleva el cambio de la cantidad de oxígeno disponible. En las abejas, aunque hay especies termoreguladoras, como las Apis Mellifera, podemos ver que tienen un límite y es por esto que la apicultura en el páramo tiende a fracasar mientras en la sabana tiene mejor adaptación. Dicho esto, en el estudio vemos que hay otro gran número de especies que no soportan el cambio de la altura ni la variación en el oxígeno disponible. Aunque podemos concluir que la Apis Mellifera puede adaptarse al cambio climático y puede sobrevivir, es sensato afirmar que va a tener problemas de producción ya que su adaptación a los recursos disponibles en su nuevo hábitat puede tardar varios años.
En cuanto al estudio de los polinizadores, es importante tener en cuenta un cuarto factor que hace referencia a los recursos alimenticios, que pueden afectar la biología o la supervivencia de las abejas. Es importante entender que al cambiar el clima, la franja de alimentación puede ir cambiando (Sabanas se vuelven desiertos, bosques se vuelven sabanas, etc)
Un muestra de lo anterior, y que ya estamos viviendo, es la afectación del cambio climático a los periodos de floración. Esto ha generado una descoordinación con el nacimiento de las abejas lo que ocasiona problemas de alimentos disponibles y de polinizadores respectivamente.
AEA: ¿Hay herramientas para que evitemos el impacto del Cambio Climático en la salud de las abejas?
RO: Mantener áreas de vegetación natural puede ser una forma de contrarrestar la falta de alimentos cuando se dé la alteración de etapas de floración. Así aseguramos refugios y alimentación.
AEA: ¿Cómo impacta el Cambio Climático en polinizadores y especialmente en abejas en nuestro país? ¿afecta nuestra seguridad alimentaria?
RO: Aunque va a existir una afectación en la población silvestre de polinizadores, lo que puede suceder es una transformación en los cultivos que se generan, al mismo tiempo que se recurre a la polinización comercial. Esto será un reto para todos los humanos que deben cambiar los tipos de cultivos. El verdadero problema se va a ver en los cultivos que no se pueden trasladar fácilmente (altura) y que no son resistentes al incremento de temperatura.
AEA: Su estudio, que se basa en las abejas sin aguijón o “angelitas” que son mayormente usadas para la polinización, plantea que 7 de las 9 especies de estas polinizadoras podrían perder hasta el 50% de su hábitat por efecto del cambio climático. Si la movilización es muy restringida para estas especies ¿Qué opción tenemos para poder ayudar a su conservación?
RO: Respecto al cambio climático no hay mucho que podamos hacer. Sin embargo, en este momento ya tenemos un problema mayor que afecta a las abejas sin aguijón en la actualidad y es el traslado sin control de esta especie para comercializar la polinización. Necesitamos, urgentemente, una regulación para limitar el traslado de estas especies a hábitats o alturas que no toleran.
AEA: Una de las propuestas de este estudio, es que los meliponicultores puedan reemplazar las especies de abejas que serán afectadas por el cambio climático, por especies más resistentes. En línea con lo anterior, ¿Hacia dónde se debe enfocar la apicultura en el país a mediano plazo?
RO: Se debe enfocar a la conservación más que hacia la industrialización por la poca cantidad de miel que se produce.. La meliponicultura aún no está en capacidad de ser industrializada sino que debe ser enfocada a la conservación ambiental. La apicultura debe centrarse en especies como la Apis Mellifera.
AEA: En el estudio se menciona que el cambio climático no es el único factor de mortalidad de las abejas, la deforestación y el mal uso de agroquímicos también son factores de mortalidad. Desde Abejas en Agricultura promovemos la coexistencia entre agricultores y apicultores para que convivan cuidando las abejas y sus cultivos. ¿Cuál es su recomendación para apicultores y agricultores?
RO: La recomendación es que el agricultor debe entender que las abejas son benéficas por el proceso de polinización. Cuando el agricultor entienda eso, puede ser consecuente con ciertas medidas (no fumigar en cierta época por ejemplo) y llegar a acuerdos para cuidad a las abejas. La base de todo es que se conozcan los beneficios mutuos que reciben agricultores y apicultores. En pocas palabras, la coexistencia
AEA En su experiencia, haciendo trabajo investigativo de campo, ¿Cuál cree que es el mayor reto para que en Colombia la agricultura y la apicultura coexistan de manera exitosa?
RO: Es necesario tener un acompañamiento o seguro a los apicultores, porque se ha dado la idea que la fumigación se hace con intención de acabar con las abejas, pero el mal uso se da por el desconocimiento sobre tiempos y métodos. Adicional se debe dar una línea de prestamos para incentivar la apicultura ya que en Colombia se ha vuelto muy costoso tener colmenas y ser apicultor. Son muy pocos los apicultores que pueden vivir solo de esto. Necesitamos que los grandes empresarios, gremios o asociaciones sean garantes de calidad. Esto dará tranquilidad al consumidor y así logrará incentivar el consumo interno.
Para ver el estudio completo, entrar a: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2530064421000250?fbclid=IwAR1QFzlGTQOA0cd7d6wT1Q2vfOKG6N8WG6fONpdGNheykY0f_k-ToOEh9Bg#!