Por Mauricio Rodriguez, Ph.D.
Los polinizadores, incluyendo abejas, murciélagos, escarabajos y aves, entre otros, son organismos
esenciales para la mayoría de plantas angiospermas (plantas con flores) en cualquier ecosistema, así
como para la producción de más de 1,200 cultivos agrícolas. Los polinizadores pueden ser muy
sensibles a cantidades excesivas de plaguicidas, especialmente a los insecticidas, por lo que para la
protección de estos organismos en el campo es indispensable la concientización de los aplicadores de
plaguicidas y agricultores. Su participación es crítica para la seguridad alimentaria y la conservación
ambiental .
En términos prácticos, podemos decir que actualmente uno de cada tres bocados de alimentos que
llevamos a nuestra boca dependen de los polinizadores. El costo estimado de este servicio ecosistémico
de polinización es de 200 mil millones de dólares anualmente 2 . En países donde la apicultura es más
industrializada, las abejas domesticadas son el principal polinizador para los cultivos; pero en la mayor
parte de América Latina, son polinizadores silvestres los que más aportan a la polinización de cultivos
agrícolas 3 . Esto significa que debemos enfocarnos en las especies nativas de polinizadores en todos los
esfuerzos de conservación que adelantemos en la región.
Las autoridades fitosanitarias de cada país en América Latina, están encargadas de establecer las
condiciones de uso de sustancias químicas para la agricultura. A través de los datos resultantes de
pruebas para evaluar el riesgo a los polinizadores derivados del uso en campo de plaguicidas, se
establece claramente cuáles pueden ser las condiciones de exposición que generen toxicidad letal en
abejas y durante cuánto tiempo pueden causar toxicidad a las mismas, luego de que son aplicados sobre
los cultivos. Dependiendo del nivel de toxicidad de las sustancias, las autoridades pueden requerir datos
de estudios más complejos, como aquellos que se realizan en campo y asemejan las condiciones de uso
normal de las sustancias.
Los resultados de todos los estudios, tanto en laboratorio como en campo, que se realicen, son
utilizados para incluir en la etiqueta de cada producto plaguicida las condiciones de uso que ayudan a
mitigar los riesgos a los polinizadores. Es muy importante que aplicadores de plaguicidas y agricultores
lean y comprendan las indicaciones de las etiquetas y que tengan en cuenta que no todos los productos
requieren las mismas condiciones de uso. Cada producto de protección de cultivos puede tener
diferencias, sutiles o significativas, en cómo tratar cultivos en floración, o malezas en floración, sobre
aplicar cuando los polinizadores pueden visitar el cultivo o cuando los polinizadores están activamente
visitándolo. Esas diferencias son importantes para asegurar una protección adecuada a los
polinizadores. Por ejemplo, para los casos en los que los polinizadores estén activamente visibles en el
cultivo, o para aquellos en los que estos organismos pueden visitar el cultivo posteriormente a la
aplicación, no se deben utilizar productos químicos con toxicidad residual extendida. Este tipo de
productos requiere que sean aplicados únicamente cuando los cultivos no estén en floración. Cada
aplicador o productor debe asegurarse y responsabilizarse de conocer la información en la etiqueta de
cada producto químico y no simplemente fiarse de la interpretación de otra persona. Del mismo modo,
se debe evitar la deriva durante cualquier tipo de aplicación de plaguicidas.
Prevención de Intoxicación en Polinizadores
La mayoría de eventos de intoxicación de polinizadores puede suceder cuando se aplican los plaguicidas
durante la floración de los cultivos. Además de esto, también puede suceder intoxicación de
polinizadores cuando:
– Hay deriva de productos plaguicidas en cultivos o plantas adyacentes que están en floración.
– Contaminación de plantas de cobertura en floración al momento de aplicar plaguicida.
– Residuos de plaguicidas recogidos por polinizadores forrajeros que llevan de regreso a sus nidos
o colonias.
– Polinizadores beben o entran en contacto con fuentes de agua contaminadas o rocío en plantas
recién tratadas
El aplicador del producto químico es el actor más crítico para prevenir intoxicaciones y reducir el riesgo
por plaguicidas a los polinizadores. Lo primero que debe recordar el agricultor/aplicador es que se
deben seguir los principios del manejo integrado de plagas y que los productos químicos solamente
deben utilizarse cuando sean necesarios. Las siguientes recomendaciones son cruciales en la reducción
de riesgos:
– Revisar si hay frases de advertencia de Peligro para Abejas o advertencias para polinizadores en
la hoja de seguridad del plaguicida y en las indicaciones de uso en la etiqueta.
– Tomar en consideración utilizar productos con menor toxicidad a los polinizadores en áreas y
cultivos donde puedan estar en mayor riesgo.
– Aplicar las medidas necesarias para prevenir la deriva de aplicaciones terrestres o aéreas.
– Como la floración es un factor crítico de exposición de polinizadores a plaguicidas, cuando el
cultivo o las plantas de cobertura estén en floración tenga en cuenta lo siguiente:
o Aplicar plaguicidas sin toxicidad residual extendida al final del día para minimizar la
exposición a polinizadores visitando activamente el área
o No aplicar plaguicidas tóxicos a polinizadores con toxicidad residual extendida
– Evite aplicar cuando haya bajas temperaturas y se forme rocío en las plantas. El rocío puede
rehidratar los plaguicidas y aumentar la exposición.
– Evite asperjar áreas donde habitan polinizadores nativos.
– Establezca buenas relaciones y comunicación constante con los apicultores de la zona.
Aumente Áreas de Hábitat y Refugio para Polinizadores
Está claramente establecido que los cultivos que están más cerca a hábitats naturales producen mejores
rendimientos, ya que atraen más polinizadores 4 , 5 . Aumentar áreas de hábitat y refugio para
polinizadores funciona de la misma manera. Las fincas que convierten parte de su terreno en refugios
aumentan su productividad 6 . Este mismo efecto se ha evidenciado incluso en las ciudades 7 , 8 . Los
hábitats de conservación pueden variar en su extensión dependiendo del área cultivada, el tipo de
cultivo, su productividad y rentabilidad. Para el éxito de estas estrategias es crítico seguir rigurosamente
los principios de Manejo Integrado de Plagas y de Cultivos para el control de las plagas en el cultivo, de
manera que se tengan en cuenta los riesgos a y beneficios de los polinizadores. Por supuesto, el manejo
de agroquímicos siguiendo las Buenas Prácticas Agrícolas, hace parte de esta estrategia y es
fundamental minimizar la afectación a los polinizadores.
CropLife Latin America, junto con sus empresas asociadas y su red de asociaciones en América Latina
promueve la protección a los polinizadores y la biodiversidad en general, a través de la construcción de
capacidades, la divulgación de información científica y el entrenamiento tanto a aplicadores/agricultores
como a otros actores interesados en la conservación de la biodiversidad y el cuidado ambiental.
_____________________________________________________________________________________
1 Pollinator Partnership.
2 Nick Hanley, Tom D. Breeze, Ciaran Ellis, David Goulson. Measuring the economic value of pollination services: Principles,
evidence and knowledge gaps. Ecosystem Services. Volume 14,2015. Pages 124-132.
3 Garibaldi, L.A., et al., 2013. Wild pollinators enhance fruit set of crops regardless of honeybee abundance. Science 339,
1608–1611
4 Kremen C, Williams NM, Thorp RW (2002) Crop pollination from native bees at risk from agricultural intensification. Proc. Natl
Acad. Sci. USA. 99:16812–16816.
5 Klein AM., Vaissiere B, Cane JH, Steffan-Dewenter I, Cunningham SA, Kremen C (2007) Importance of crop pollinators in
changing landscapes for world crops. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences 274: 303–313.
6 Klein AM., Vaissiere B, Cane JH, Steffan-Dewenter I, Cunningham SA, Kremen C (2007) Importance of crop pollinators in
changing landscapes for world crops. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences 274: 303–313.
7 Winfree R, Griswold T, Kremen C (2007) Effect of human disturbance on bee communities in a forested ecosystem.
Conservation Biology 21:213–223
8 Cane J, Minckley R, Kervin L, Roulston T, Williams N (2006) Complex responses within a desert bee guild (hymenoptera:
apiformes) to urban habitat fragmentation. Ecological Applications 16:632–644